chevron-up sitemap chevron-up2 youtube share-alt chevron-down share mail download home alarm search menu link cross play arrow-right facebook twitter youtube2 wordpress soundcloud podcast video microsite report collection toolkit whatsapp thinkpiece storify
Externo

Mapeando el cuerpo-territorio

Ver enCENSAT Agua Viva

Guía metodólogica para mujeres que defienden sus territorios

Publicación de 2017 del Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo

América Latina y el Caribe viven tiempos huracanados, violentos, que atacan contra la vida de las personas que habitan los territorios. Especialmente se ve y siente la ola global racista, clasista y de desprecio que viven los pueblos originarios en todo el mundo.

El despojo neoliberal y neoextractivista afecta especialmente a las mujeres y la infancia. Sabemos que cuando los territorios se militarizan los cuerpos femeninos son usados como objeto y objetivo militar, son empleados para la humillación y se usan como moneda de cambio.

Alzar la voz contra lo que hacen las empresas en nuestros territorios-cuerpos es importante porque es en la memoria de nuestros cuerpos y nuestras emociones donde ocurren los mayores daños. Nos dejan huellas de dolor porque rompen nuestras relaciones comunitarias, si extraen agua, tierra, o envenan nuestros espacio que habitamos nos dañan el cuerpo.

Por tanto, para nosotras es fundamental que cuando se hable de los daños que generan las empresas en nuestros territorios también digamos que hay efectos en nuestro cuerpo.


Mapeando el cuerpo-territorio
Ver enCENSAT Agua Viva