El Yasuní en clave feminista
Analisís ecofeminista sobre el Yasuní
Este informe de Ecuador del año 2014 fue producido por el Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo. Introduce una reseña de cómo surge el grupo, la historia y la situación de la lucha para resistir al extrativismo en el territorio indígena Yasuní y el parque nacional en Ecuador. Da un análisis profundo de cómo el extractivismo y estas luchas son un producto y ejemplo de fuerzas patriarcales, registra conversaciones con activistas y académicos y, en la sección final, explora los modos de resistencia que los activistas del Yasuní han utilizado.
“Sin embargo, el propósito que motivó la acción jurídica, el acoso policial y la campaña publicitaria finalmente no ha logrado sus objetivos porque las mujeres defensoras de la naturaleza, las mujeres amazónicas, las y los jóvenes del Yasuní, están motivadas por valores éticos muy profundos que han sido asimilados y asumidos de forma mayoritaria. No se trata únicamente de solidaridad, sino que se está convirtiendo en las carnes propias de las generaciones más jóvenes que tienen otros paradigmas y que están caminando hacia su consecución. Con paso firme y con métodos muy pacíficos y muy legítimos. Y las mujeres también están representando esos mismos valores, movidas por esos principios. Las personas urbanas y las mujeres amazónicas se miran en un espejo y se encuentran. Por ello, el objetivo de criminalizar y desacreditar a las mujeres amazónicas no funciona.”
Mas del Colectivo Miradas Criticas del Territorio desde el Feminismo