chevron-up sitemap chevron-up2 youtube share-alt chevron-down share mail download home alarm search menu link cross play arrow-right facebook twitter youtube2 wordpress soundcloud podcast video microsite report collection toolkit whatsapp thinkpiece storify

VIDEO: Voces desde Red Latina por nuestros territorios ¡Anglo American responde!

El 5 de Mayo de 2021, Anglo American celebró su Junta General de Accionistas (AGM) en Londres. Aquí presentamos algunas voces desde los países en donde esta gigante transnacional minera opera.

Organizaciones internacionales de derechos humanos y justicia ambiental, y comunidades latinoamericanas, se han unido en solidaridad para decir la verdad sobre los impactos del gigante minero Anglo American en sus territorios y así poder contrarestarlos.

Declaración pública: Red Latina por nuestros territorios ¡Anglo American responde!

Ximena Gallardo (Chile), del Grupo Ambiental Pollan de El Mélon en Chile analiza la propiedad destructiva de Anglo American en la mina El Soldado y pide a la corporación que rectifique, mitigue y ponga fin a la contaminación y la sequía que causan.

Victoria Uranaga, (Chile), es parte de varias organizaciones territoriales chilenas en defensa de la madre tierra. Comparten actualizaciones recientes de las actividades destructivas de Anglo American en Chile y cómo las comunidades se están organizando para luchar.

Teresa Poblete, (Chile), del movimiento intercomunitario No + Anglo habla sobre el impacto destructivo que Anglo American está teniendo en las comunidades de Chile.

Bladimir Martínez, (Perú), es miembro de Derechos Humanos y Medio Ambiente de Puno, Perú. Describen la destrucción generalizada resultante de los proyectos mineros en todo el Perú y advierten sobre los peligros de otorgar nuevas concesiones mineras a empresas como Anglo American.

Igor Díaz (Colombia), es presidente del Sindicato de Sintracarbón, que representa a los trabajadores del carbón en la mina Cerrejón en Colombia. Esbozan su movilización histórica contra la estrategia económica de las corporaciones multinacionales de imponer despidos masivos y el “turno de la muerte”.