Visión & Misión
Visión
Nuestra visión es de un mundo donde los que han sido históricamente discriminados por su condición étnica, de clase y género cuenten con las condiciones económicas y sociales para vivir sin estar explotados en beneficio de grupos privilegiados y del capital transnacional.
Misión
A través de campañas internacionales y nuestro trabajo de investigación y comunicación, TerraJusta acompaña y apoya a las organizaciones y comunidades que luchan por la justicia social, económica y ambiental, sobre todo a las que enfrentan proyectos extractivos en Latinoamérica.
Campañas
Trabajamos en diálogo permanente con las organizaciones y comunidades afectadas por proyectos extractivos en Latinoamérica. A partir de ese diálogo, aprovechamos de nuestra posición como “puente” entre el Norte y el Sur para incidir en los centros de poder de las empresas transnacionales en el Norte, que tienen mayor responsabilidad por las injusticias sociales, ambientales y económicas de sus empresas en Latinoamérica. Además de nuestras redes en Centro y Sudamérica, trabajamos con organizaciones y redes internacionales, principalmente Europa y Norteamérica, facilitando conexiones y construyendo alianzas estratégicas que tengan repercusión en las campañas y luchas en la región.
Comunicaciones
La comunicación para nosotros es una herramienta de campaña y de apoyo para lograr que las comunidades y organizaciones de base comuniquen sus demandas y se articulen entre sí. Partimos de la co–producción de materiales bilingües, y en ese sentido reivindicamos la coautoría sin atribuirnos vocerías, sino más bien amplificando los materiales producidos en función a las prioridades y estrategias de las luchas que apoyamos.
Investigación Colaborativa
Una de nuestras prioridades consiste en profundizar cómo opera el sistema económico capitalista, a través del extractivismo y el poder corporativo, enfocándonos en actores, empresas e instituciones específicas en el contexto de las campañas y luchas que acompañamos en Latinoamérica. Para eso, definimos agendas conjuntas de investigación con las comunidades y organizaciones de base en la región.