Visión & Misión
Visión
TerraJusta es una organización sin fines de lucro, cuya denominación está inspirada en la utopía anticolonial guaraní de la “búsqueda de la tierra sin mal”, comprometida con las luchas socioambientales desplegadas desde los territorios del sur global, contra el poder corporativo capitalista y por la construcción de un mundo fundado en relaciones de respeto entre los seres humanos y con la naturaleza y sus ciclos regenerativos; que sólo es posible en el marco de una sociedad no capitalista/colonial/patriarcal.
Misión
TerraJusta acompaña las luchas socioambientales en los territorios del sur global, construyendo puentes genuinos y profundos, entre las organizaciones locales y las redes regionales del continente y del norte global, para lograr solidaridad internacional auténtica y comprometida contra el poder corporativo capitalista y en la construcción de alternativas.
Áreas de trabajo
COMUNICACIONES: Facilitar la publicación y (co) producción de materiales y recursos audiovisuales y escritos bilingües, sobre las luchas desplegadas por las organizaciones de base (campesinas, indígenas o populares) contra el poder corporativo capitalista extractivo, en los distintos territorios del sur global; coadyuvando a visibilizar (volver inteligible) sus luchas a nivel internacional.
CAMPAÑAS INTERNACIONALES: Posibilitar el tejido de alianzas estratégicas entre las organizaciones y comunidades afectadas por proyectos extractivos en América Latina (o a través de aliados locales), con redes de la región y de Europa, Estados Unidos y Canadá, incidiendo en los “centros” de poder de las empresas transnacionales localizadas en el norte global, para que éstas asuman su responsabilidad frente a las injusticias sociales, económicas y ambientales que generan.
INVESTIGACIÓN: Desarrollar investigaciones militantes (o bajo la metodología de la acción/participativa) que aportaron a la comprensión de las luchas y la generación de “alternativas” o “respuestas” demandadas por las comunidades y organizaciones de base campesinas, indígenas o populares, frente a la presencia de actividades extractivas en sus territorios.
CAPACITACIÓN: Generar espacios de discusión sobre las problemáticas socioambientales y se desarrollaron procesos de formación/capacitación bajo la modalidad de “educación popular” (Paulo Freire: la educación al servicio de la liberación), dirigidas a organizaciones sociales de base, sobre problemáticas socioambientales agendadas por ellas mismas, o a propuesta de TerraJusta.